Se puden aprovechar estas herramientas para:
- Promover el uso seguro y Sano de Internet a través de la difusión de normas de seguridad, de medidas de prevención y del estimulo a conductas éticas y responsables en el ciberespacio.
- Contribuir a que niñas, niños y adolescentes incorporen, tempranamente, habilidades y prácticas que les posibiliten la utilización sana y segura del Internet a la vez que adquieren herramientas para identificar, prevenir y defenderse de depredadores sexuales, de la explotación sexual comercial y de la pornografía.
- Concienciar a padres, madres, tutores, maestras y maestros sobre la importancia de asegurar un acceso seguro y sano de niñas, niños y adolescentes al Internet a través del conocimiento de los riesgos existentes en el ciberespacio para niñas niños y adolecentes.
- Motivar a proveedores de servicios y a centros de acceso público a las TIC a que adopten medidas de protección en el campo administrativo y técnico destinadas a prevenir el acceso de niños, niñas y adolescentes a cualquier modalidad de información que contenga pornografía, que promueva o facilite la explotación sexual comercial u otras formas de abuso de niños, niñas y adolescentes, tanto a través del Internet como en otras redes informáticas
- Promover, en el seno de las instituciones del Estado Colombiano, de la sociedad civil, de instituciones educativas públicas y privadas, de las Ongs y las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones y otros actores, el desarrollo de actividades, programas y proyectos que promuevan un uso creativo, innovador y ético del Internet..
- Generar opinión y conocimiento entre niños, niñas, adolescentes, escolares, comunidades de padres, madres, tutores, profesores, profesoras y directores de escuela de República Dominicana en torno a los temas de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes a través del Internet, difundiendo mensajes de información, concientización, alerta, prevención y de denuncia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario